El numero 1 de la Medicina tradicional mexicana
Gerardo Cabello Nava
Metro y Metrobus Plaza Comercial Tepalcates, lado sur, Ciudad de México. A un costado de Avenida Zaragoza, puente vehicular Comunicaciones.
0445518316070
En Puebla se lleva a cabo el Congreso Internacional de Medicina Alternativa e Integrativa.
Puebla, Puebla.- Con el fin de encontrar soluciones a problemas de morbilidad relacionados con que el 70% de la población mexicana entre los 30 y 60 años presenta problemas de sobrepeso u obesidad, paralelo al desarrollo de otro tipo de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, colesterol alto; investigadores científicos y profesionales de la medicina académica, tradicional, alternativa, complementaria y holística se dieron cita en el Congreso Internacional de Medicina Alternativa e Integrativa que se celebra en esta ciudad, del 19 al 21 de noviembre.
Se calcula que 7 millones de personas en México padecen diabetes tipo 2 y el 45% de la población masculina padece hipertensión, afecciones que pueden resultar incapacitantes por lo que es urgente aplicar terapias alternativas, que aunadas a la medicina alópata reduzcan considerablemente estos padecimientos tal como se practica ya en sociedades europeas e incluso en Norteamérica.
En el Instituto Poblano de la Juventud, además es posible encontrar más de 30 stands con productos nutricionales, energéticos, cosméticos y terapéuticos de Veracruz, Tlaxcala, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Guanajuato, con tratamientos probados para diversos padecimientos, lo mismo se encuentran médicos acupunturistas, terapeutas alternativos y que fabricantes nutricionales, sin efectos secundarios ni contraindicaciones, reveló Fernando Olvera, organizador del evento.
Entre los asistentes a este congreso están el Dr. Marcos Diaz Mastellari, de Cuba, quien abundó sobre el método científico en medicina desde una perspectiva histórica, de México participa Francisco Aguilar Rodríguez, quien habló sobre la enseñanza de las flores del conocimiento retomando el conocimiento azteca y tolteca sobre la salud.
Asimismo de Rumania, participa el Maestro Andrei Cezar Petrescu, con el tema de la mecánica cuántica en los sistemas tradicionales médicos modernos y antiguos sobre enfermedades crónico-degenerativas.
Algunos ejercicios que contribuyen al mantenimiento de la salud serán impartidos por el frances Hervé Louchouarn, Director del Instituto Internacional de Qi Gong, y sobre la obesidad, considerada la pandemia del siglo XXI, hablará hoy por la tarde el doctor Florentino Leonor Cordero, de México.
Asimismo se contará con talleres para combatir la diabetes, tratamiento chino y rehabilitación de enfermedad cerebro vascular, el manejo del dolor en la medicina china, la influencia astral en las enfermedades crónico degenerativas, tratamiento ortomolecular en la degeneración ósea, neuroquímica de las emociones, mitos y realidades de los campos electromagnéticos, nueva medicina germánica en la génesis del cáncer.
© 2010 Todos los derechos reservados.